top of page

El Parto

Tipos de Parto

Parto Natural

Consiste en dejar hacer a la naturaleza, sin que medie apenas tecnología ni medicación , recibiendo escasa  atención médica artificial  y permitiendo que sea la mujer la que conduzca el proceso del trabajo de parto y el alumbramiento, de la forma que le resulte más cómoda

.

Esto no quiere decir, bajo ningún concepto, que un parto natural no necesite una supervisión. La seguridad durante el parto e slo más importante, para que tanto el bebé como la mamá no sufran ningún daño.

Parto por Cesarea

El parto abdominal o parto por cesárea es aquel en el que el bebé no sale de forma natural por la vagina, sino que es extraido mediante una operación quirúrgica, conocida como cesárea. La cesárea consiste en practicar un corte en el abdomen y el útero, a través del cual se extrae al bebé.

Parto Inducido

Parto Vaginal Asistido

Un parto vaginal asistido es aquél en el que el médico utiliza instrumentos especiales para el parto, normalmente una ventosa o una pinza obstetricia o fórceps, para ayudar al bebé a salir del canal del parto. Su uso suele estar limitado a partos difíciles.

Parto Acuatico

El agua debe estar caliente (aunque no demasiado) para que la gestante se encuentre lo más cómoda posible,  se relajen sus músculos  y  su útero se contraiga.  Cuando ello suceda,  la cérvix dilatará más pronto.

 

Muchas madres señalan  que las contracciones son menos dolorosas gracias a esta técnica, y la  agradable sensación de flotar ayuda a la madre a cambiar de posición con  facilidad, al ponerse de cunclillas facilita la salida del bebé a través del canal del parto.

Este tipo de parto debe realizarse solamento cuando es recomendado por el médico.

Veamos algunas razones por las que se puede requerir un parto inducido:

  • Embarazo de más de 41 semanas.

  • Desprendimiento de placenta.

  • Rotura de membranas prematura (romper aguas antes de tiempo), por lo que la mujer no se pone de parto.

  • Crecimiento intrauterino retardado (CIR) o infección del líquido amniótico (causado por meconio, defecación del bebé dentro del útero).

  • En casos de preeclampsia o enfermedades crónicas de la embarazada como diabetes o hipertensión arterial.

© 2023 by My Weight Lost Journey. Proudly Created with Wix.com

bottom of page